- El Secretario de Estado de Educación destacó la importancia de que los menores aprovechen las ventajas de internet pero siendo conscientes de sus riesgos.
- La directora de la Agencia incidió en la necesidad de incluir como materia curricular de cada etapa educativa contenidos que fomenten hábitos de navegación segura en la Red.
- Desde el servicio El Defensor del Profesor destacamos la utilidad que tienen estos recursos para la prevención de riesgos y conflictos relacionados con las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), en la comunidad Educativa.
El servicio El Defensor del Profesor de ANPE asistió el pasado jueves 19 de octubre a la presentación de nuevos recursos y materiales de ayuda para fomentar la privacidad y la protección de datos de los menores. La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD), representada por la Directora Dña. Mar España Martí y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, representado por D. Marcial Marín Hellín, Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades de España, presentaron los materiales que están orientados tanto a los centros docentes y el profesorado como al entorno familiar. Son tres proyectos:
Guía ‘Protección de datos en centros educativos’. Surge de la necesidad de dar respuesta a las dudas más habituales que plantean ante el Canal Joven de la Agencia tanto centros docentes como profesores, AMPAs o las propias familias, sumando además las aportaciones de la comunidad educativa. El resultado es una guía práctica que, además de los conceptos y principios básicos sobre protección de datos, incluye la respuesta directa a más de 80 preguntas, muchas de ellas relacionadas con la expansión de las nuevas tecnologías. ¿Puede un centro educativo acceder al contenido de dispositivos electrónicos de los alumnos?, ¿pueden los profesores crear grupos con alumnos utilizando aplicaciones de mensajería instantánea? o ¿pueden publicarse en la web del centro fotografías o vídeos de los alumnos? son algunas de las cuestiones recogidas en el documento.
La guía incluye además un Decálogo simplificado con los aspectos más relevantes para realizar un uso adecuado de los datos personales en los centros educativos así como una sección específica de los cambios que producirá la aplicación del nuevo Reglamento General de Protección de Datos el 25 de mayo de 2018.
Vídeos como ‘Tú controlas internet’ pueden ser visionados tanto en el aula como en familia y que abordan situaciones como el ciberacoso (En este partido nos la jugamos), el grooming (Planazo de fin de semana), el sexting (Un vídeo muy especial) o la dependencia tecnológica (Un crack del BMX). La Agencia considera que la distribución de estos materiales a través de las aulas es imprescindible para llegar a los más de 8 millones de alumnos escolarizados, por lo que solicita la colaboración de todos los actores implicados en la educación de los menores para que contribuyan a prevenir y concienciar de estos peligros. Según un informe reciente de la OCDE, casi una cuarta parte de los chicos y chicas de 15 años pasa más de seis horas al día en internet cuando sale de clase y el 17% de los estudiantes empezó a utilizar internet cuando tenían 6 años o menos.
Taller para familias ‘Los menores y su cibermundo’, conducido por el experto Ángel Pablo Avilés, autor de El blog de Angelucho. El taller, que incluye orientaciones y pautas, está compuesto por nueve vídeos de entre dos y diez minutos de duración en los que se abordan temas de interés para los padres a la hora acompañar a sus hijos en su relación con las nuevas tecnologías. El funcionamiento de las aplicaciones más utilizadas por los jóvenes y los riesgos más comunes asociadas a las mismas son algunos de los contenidos tratados. De hecho, según datos del CIS, un 36,6% considera que el riesgo más habitual al que se exponen los menores es la difusión de fotos o vídeos comprometidos, seguido de dar a conocer demasiada información sobre ellos mismos a gente que no conocen (24,3%).
Estos recursos se incorporan a la web de la Agencia Tú decides en internet, un proyecto global que incluye varias líneas de actuación y que apuesta por la prevención y la concienciación como herramientas imprescindibles. Además, la AEPD dispone del Canal Joven, que incluye correo electrónico (canaljoven@agpd.es), teléfono (901 233 144) y WhatsApp (616 172 204) para informar y asesorar sobre cuestiones relacionadas con la privacidad y la protección de datos de los menores.
Posteriormente, la AEPD entregó los premios de la primera edición del concurso de ‘Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos para un uso seguro de internet’, tanto en su modalidad de centros educativos, como en aquella que reconoce el compromiso de personas, instituciones, organizaciones y asociaciones.
En la modalidad que destaca el compromiso de personas, instituciones, organizaciones y asociaciones, la AEPD ha premiado a título póstumo a Emilio Aced Félez, que fuera responsable de la Unidad de Evaluación y Estudios Tecnológicos de la Agencia, por su trayectoria y compromiso con la difusión de la protección de datos en el ámbito de los menores. La Directora de la AEPD, Mar España, ha resaltado la integridad profesional y personal de Emilio Aced y su trabajo para promover y acercar el conocimiento de este derecho fundamental al mundo de la enseñanza, con ejemplos como la puesta en marcha del portal tudecideseninternet.es, el desarrollo de materiales como el concurso Pandijuegos o los vídeos para configurar la privacidad en los navegadores y redes sociales más utilizadas. En este contexto, la directora de la AEPD ha incidido en la necesidad de que el uso responsable de internet sea incluido como materia en el currículo de cada etapa educativa. “Consideramos imprescindible el apoyo de los diferentes actores que forman parte de la comunidad educativa, que siempre van a contar con el apoyo de la Agencia en esta misión”, añadió.
En la modalidad de buenas prácticas en centros escolares que favorezcan que los alumnos de Educación Primaria, Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional posean un mayor conocimiento acerca del derecho a la protección de datos, la AEPD ha premiado al Colegio Sagrado Corazón Hijas de Jesús de Salamanca por su “labor continuada de concienciación sobre los riesgos asociados a internet y el uso de las nuevas tecnologías”, reconociendo especialmente su ‘Plan de Ciberseguridad en el Centro Escolar’.
Crisálida Rodríguez Serna